¿Qué es el jailbreaking de iPhone?
Las personas hacen jailbreak a sus dispositivos por múltiples razones. Algunos realizan el jailbreak en iOS para usar sus dispositivos con otros proveedores de servicios. Por ejemplo, alguien con un iPhone bloqueado a un operador en EE. UU. puede usar el proceso de jailbreak en iOS para utilizar el dispositivo con un nuevo operador mientras vive en el extranjero. Otros hacen jailbreak a los iPhone para personalizarlos más profundamente.
Pero actualmente, los riesgos de hacer jailbreak a dispositivos iPhone no valen tanto la pena. Hubo un tiempo en que los iPhones eran exclusivos de un operador, pero la postura de Apple ha cambiado. Hoy en día, el gigante tecnológico estadounidense ofrece iPhones a través de múltiples operadores locales e internacionales. También han facilitado el desbloqueo de tu iPhone.
Además, la versión moderna de iOS es significativamente más personalizable que las iteraciones anteriores.
El mayor beneficio de hacer jailbreak a dispositivos iPhone hoy en día es el acceso a paquetes de código abierto y descargar aplicaciones no autorizadas. Aunque la App Store suele ofrecer seguridad y estabilidad, su estricto proceso de aprobación puede retrasar algunas aplicaciones o evitar que aparezcan en la App Store.
Las personas que no se preocupan por los inconvenientes del jailbreak en dispositivos iPhone pueden utilizar tiendas de aplicaciones de terceros como Cydia para descargar aplicaciones iPhone no aprobadas.
Lee esta guía detallada para más información sobre lo siguiente:
- ¿Qué es el jailbreaking?
- ¿Es ilegal hacer jailbreak a los iPhones?
- ¿Cuáles son los inconvenientes de hacer jailbreak a dispositivos iPhone?
- Jailbreaking vs rooting.
Definición de jailbreaking: ¿Qué es el jailbreaking?
Comencemos con la pregunta más urgente: ¿qué es el jailbreaking? Como su nombre indica, el jailbreaking es el proceso de liberar un dispositivo electrónico restringido de las limitaciones de su sistema operativo. En términos sencillos, el jailbreaking es cuando eliminas restricciones de software intencionales en un dispositivo explotando sus vulnerabilidades para obtener acceso de root a su firmware o sistema operativo.
¿Qué significa jailbreak en un iPhone y puedo hacer jailbreak a mi iPhone?
Los dispositivos iOS están significativamente más restringidos que los dispositivos Android por algunas razones. Al bloquear los iPhones, Apple puede controlar la seguridad del usuario, hacer cumplir las restricciones legales y mantener una experiencia de usuario más positiva y unificada en todo su ecosistema. Por supuesto, también puede beneficiarse más fácilmente de software que se vea obligado a pasar por la App Store.
La definición de jailbreak no cambia al hablar de iPhones. Hacer jailbreak a un iPhone significa obtener acceso de root no autorizado al sistema operativo modificando el iOS. Hacer jailbreak al iPhone no cambia su hardware ni modifica sus características. Pero permite a los usuarios:
- Personalizar más el iPhone.
- Descargar aplicaciones no aprobadas.
- Eliminar software preinstalado.
- Acceder a tiendas de aplicaciones de terceros.
- Desbloquear restricciones del operador sin esperar la aprobación del operador.
Obtener estos beneficios del jailbreak en dispositivos iPhone requiere algunos conocimientos técnicos. También debes sentirte cómodo usando herramientas de jailbreak de iOS de la comunidad de jailbreak. Sin embargo, en algunos países, simplemente puedes llevar tu iPhone a una tienda de móviles y comprar un servicio de jailbreak.
Hacer jailbreak a un iPhone también implica exponerse a ciertos riesgos, como malware, inestabilidad, pérdida de garantía y más mantenimiento. Si puedes hacer algo, no significa que debas hacerlo.
Tipos de jailbreaking: Cómo hacer jailbreak a un iPhone
No podemos enseñarte cómo hacer jailbreak a dispositivos iOS aquí. Pero puedes encontrar guías y software para hacer jailbreak a iPhone en sitios web y foros que promueven la libertad de dispositivos. Sin embargo, siempre actúa con precaución al navegar por comunidades de hacking de iPhone. Por ejemplo, por favor, ten cuidado con sitios de jailbreak falsos y desbloqueadores de aplicaciones móviles.
Jailbreaking tethered
Aunque los jailbreaks tethered son difíciles para Apple de parchear, no son tan populares como los jailbreaks untethered debido a sus limitaciones. La limitación, y es una gran, es que un jailbreak tethered requiere que un dispositivo iOS se conecte a una computadora para arrancar.
La limitación es inconveniente porque un iPhone con jailbreak puede tener una vida de batería más corta y puede ser más propenso a congelarse y bloquearse. Llevar un iPhone con jailbreak tethered a casa cada vez después de un error puede ser incómodo.
Jailbreaking untethered
Los jailbreaks untethered contrastan fuertemente con los tethered. Mientras que los dispositivos iOS untethered necesitan conectarse a una computadora para jailbreaks o parches, pueden reiniciarse sin necesidad de conectar a una computadora.
Jailbreaking semi-tethered
Los jailbreaks semi-tethered requieren computadoras para la activación de un jailbreak o código modificado. Pero todavía puedes reiniciar tu iPhone semi-tethered sin conexión a computadora. Simplemente no tendrás acceso a las funciones de jailbreak sin una computadora en un jailbreak semi-tethered.
Jailbreaking semi-untethered
Al igual que los jailbreaks untethered, un iPhone con jailbreak semi-untethered puede reiniciarse sin una conexión a computadora. Sin embargo, los usuarios deben rehacer el jailbreak a través del software en el iPhone después de un reinicio.
Cómo saber si un iPhone tiene jailbreak
Detectar los signos de un iPhone con jailbreak puede ser útil. Por ejemplo, si deseas evitar comprar un dispositivo así en un mercado en línea mientras compras iPhones usados, debes aprender a identificar si un dispositivo tiene jailbreak.
- Prueba una aplicación que escanee en busca de jailbreaks. Aunque Apple elimina rápidamente estas aplicaciones de la App Store, podrías encontrar una con suerte.
- Busca la aplicación de terceros Cydia en el dispositivo. Solo un iPhone con jailbreak puede acceder a Cydia.
Jailbreaking vs rooting
Los términos rooting y jailbreaking se utilizan indistintamente hoy en día para eludir las restricciones del fabricante y obtener acceso de root a un dispositivo. Rooting se utiliza típicamente para dispositivos Android, mientras que jailbreaking se aplica a dispositivos que usan iOS.
Aunque tanto el rooting como el jailbreaking logran objetivos similares, hay algunas diferencias sutiles. La diferencia más destacada entre el jailbreaking y el rooting es que el rooting proporciona a los usuarios de Android un acceso mucho más profundo debido a la naturaleza de código abierto del sistema operativo de Google.
¿Es legal hacer jailbreak?
Hacer jailbreak a teléfonos ha sido legal en los Estados Unidos desde 2010, mientras que hacer jailbreak a tablets y relojes inteligentes ha sido legal desde 2015. Estos dispositivos son parte de la lista de exenciones del Acta de Derechos de Autor Digital del Milenio (DMCA) en los Estados Unidos. La exención propuesta sobre el jailbreaking se debió a los esfuerzos de la Electronic Frontier Foundation (EFF). La EFF argumentó que modificar un dispositivo para ejecutar software independiente es importante para muchos programadores, entusiastas y usuarios.
Hacer jailbreak a dispositivos también es legal en muchos países europeos, así como en India y Nueva Zelanda. Pero las leyes de derechos digitales siempre están evolucionando, por lo que es mejor verificar tus regulaciones locales. Por ejemplo, en 2018, las bombillas inteligentes fueron añadidas a la lista de exenciones del DMCA.
Aunque el jailbreaking es ilegal, la infracción de derechos de autor no es legal en muchos países. Si usas un dispositivo con jailbreak para violar derechos de autor, estás infringiendo la ley. Por ejemplo, usar un iPhone con jailbreak para copiar programas de software ilegalmente es un delito en Estados Unidos y en muchos otros países.
Y aunque hacer jailbreak a un iPhone no infringe las leyes nacionales en Estados Unidos, sí viola el acuerdo de licencia de software de usuario final de iOS. En otras palabras, podrías anular la garantía de tu iPhone al usar cualquier software no autorizado, incluidos las herramientas de jailbreak.
¿Es seguro hacer jailbreak a un iPhone?
El jailbreak en un iPhone no es seguro por las siguientes razones:
- Problemas de sobrecalentamiento.
- Exposición a malware.
- Falta de estabilidad.
- Menor duración de la batería.
- Cancelación de la garantía.
- Mayor riesgo de dejar inservible tu iPhone.
¿El jailbreak de un iPhone desbloquea el operador?
Hacer jailbreak a tu iPhone te permite descargar aplicaciones que eliminan las restricciones del operador. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, puedes desbloquear oficialmente tu iPhone para usarlo con un operador diferente. Apple sugiere que contactes a tu operador del iPhone y solicites un desbloqueo.
Puedes verificar si tu operador ha desbloqueado tu dispositivo tocando Configuración > General > Acerca de. Junto a Bloqueo del operador, deberías ver Sin restricciones de SIM.
¿Puede el jailbreak arruinar tu iPhone?
Aunque la mayoría de las herramientas de jailbreak no romperán tu iPhone directamente, los problemas de software y hardware debido al jailbreak pueden resultar en daños. Por ejemplo, usuarios en Internet reportan problemas de sobrecalentamiento y batería con iPhones con jailbreak. Estos problemas pueden reducir la vida útil de un iPhone.
Algunos usuarios de iPhone también informan brickeo durante o después de un jailbreak. Un iPhone que no responde debido a un jailbreak se puede reparar, pero el proceso puede requerir tiempo y algunas habilidades técnicas.
Los riesgos de hacer jailbreak a un iPhone
Más riesgos de malware y virus
¿Los iPhones pueden contraer virus? Aunque es poco probable, los iPhones pueden contraer virus. Sin embargo, son más susceptibles a otro tipo de software malicioso, como adware, troyanos, spyware y stalkerware. Estos programas no deseados pueden provocar preocupantes síntomas de malware. Las medidas de seguridad de iPhone de Apple mantienen a la mayoría de las amenazas maliciosas a raya.
Sin embargo, los iPhones con jailbreak son más vulnerables a las amenazas ya que pierden las características de seguridad de Apple. Casualidad o no, los iPhones con jailbreak que acceden a aplicaciones no autorizadas necesitan más seguridad que los iPhones regulares porque dichas aplicaciones no autorizadas son generalmente más riesgosas.
Sin actualizaciones automáticas
Los iPhones con jailbreak no reciben actualizaciones automáticas de Apple. En su lugar, deben esperar una actualización de jailbreak para la última versión de iOS. Descargar e instalar actualizaciones en un dispositivo con jailbreak puede ser tedioso, llevar tiempo y también presentar riesgos de seguridad.
Recuerda, Apple se mantiene al tanto de exploits y otros fallos de seguridad en sus productos parcheando regularmente su software. Por ejemplo, después de que Pegasus fuera descubierto por investigadores, Apple parcheó la vulnerabilidad de día cero de iOS explotada por el poderoso spyware. Los usuarios de iPhones con jailbreak no tienen acceso inmediato a tales actualizaciones críticas.
Reducción de la vida útil de la batería
No es raro que los iPhones con jailbreak tengan menor duración de batería. La pérdida de batería puede ser problemática ya que algunos dispositivos con jailbreak no pueden reiniciarse de manera independiente.
Pérdida de datos
Los iPhones con jailbreak pueden sufrir pérdida o corrupción de datos. En otras palabras, corres un mayor riesgo de perder permanentemente tus preciadas fotos, videos y mensajes de texto después de hacerle jailbreak a tu iPhone.
Bloqueo del teléfono
Algunos usuarios en sitios web y foros de hacking informan que sus iPhones son completamente insensibles a la entrada después de un jailbreak. Un iPhone "brickeado" no hará llamadas, reiniciará o actualizará. Aunque algunas herramientas y técnicas especiales pueden ayudar a reparar un iPhone que no responde, hasta entonces es un ladrillo electrónico muy costoso.
Poco confiable
Un iPhone con jailbreak es más propenso a fallar porque utiliza aplicaciones y funciones que no han sido probadas exhaustivamente. Algunos iPhones con jailbreak también sufren problemas de conexión, lo que resulta en llamadas caídas o mala calidad de sonido.
Mayor riesgo de brechas de datos
Las fallas de seguridad debidas al jailbreak pueden exponer los datos del usuario. Un hacker puede robar datos sensibles durante una brecha de datos para llevar a cabo robo de identidad o delitos financieros.
KeyRaider es uno de los ejemplos más infames de malware dirigido a dispositivos iOS con jailbreak. Se informó que robó más de 225,000 IDs de Apple con contraseñas al apuntar al tráfico de iTunes en dispositivos iOS con jailbreak en 2015.
Pérdida de garantía
Los riesgos de hacerle jailbreak a un iPhone serían más fáciles de aceptar si el proceso no anulara la garantía. Si tu iPhone con jailbreak está sobrecalentando, fallando o funcionando incorrectamente, es poco probable que Apple lo repare o reemplace.
¿Se puede revertir el jailbreak de un iPhone?
Es ciertamente posible revertir el jailbreak a un iPhone. Sin embargo, ten en cuenta que al iniciar un jailbreak, se eliminan todos tus datos. Dependiendo del tipo de jailbreak, podría ser más difícil revertirlo. Reiniciar tu iPhone con jailbreak semi-tethered o semi-untethered debería devolverlo a la normalidad. Pero la mejor manera de eliminar todas las trazas de un jailbreak es restaurar tu iPhone a la configuración de fábrica a través de una computadora con iTunes:
- Conecta tu iPhone a tu PC.
- Abre iTunes en tu computadora.
- Busca tu iPhone en la columna izquierda.
- Encuentra Restaurar en Resumen.
- Haz clic en Restaurar para iniciar el proceso de restauración.
- Haz clic en Sí para confirmar.
- Puedes elegir restaurar archivos desde una copia de seguridad.
- ¡Felicidades! Has revertido el jailbreak.
Consejos de seguridad para iPhone y mejores prácticas
- Descarga Malwarebytes seguridad iOS para protección contra spam.
- Activa la autenticación de dos factores para tu ID de Apple.
- Establece un código de acceso complejo (lee más sobre consejos para contraseñas).
- Descarga aplicaciones de iPhone solo desde App Store.
- Solo otorga permisos necesarios para la aplicación.
- Activa las actualizaciones automáticas para obtener los últimos parches de seguridad.
- Usa Mail Privacy Protection para evitar que los destinatarios de correos te rastreen.
- Habilita Buscar mi iPhone para localizar tu dispositivo en caso de extravío.
- Evita abrir mensajes desconocidos como correos electrónicos, textos o mensajes de redes sociales.
- Mantente alejado de sitios web, archivos adjuntos y enlaces sospechosos.