Definición de dirección IP.
Una dirección IP es un identificador único asignado a cada dispositivo conectado a Internet o una red local. «IP» significa «Protocolo de Internet», el conjunto de reglas para enviar datos entre dispositivos en redes.
¿Qué es una dirección IP?
Una dirección IP es una cadena de números separados por puntos. Las direcciones IP se expresan como un conjunto de cuatro números: una dirección de ejemplo podría ser 192.158.1.38. Cada número en el conjunto puede variar de 0 a 255. Así que, el rango completo de direcciones IP va de 0.0.0.0 a 255.255.255.255. Las direcciones IP no son aleatorias.
Cada dispositivo conectado a una red debe tener una dirección IP para enviar y recibir información. Este identificador numérico permite que tu dispositivo se comunique con otros dispositivos en Internet o dentro de una red local. Sin una dirección IP, los dispositivos no podrían encontrarse o intercambiar datos de manera efectiva.
¿Cómo funcionan las direcciones IP?
Una dirección IP es un número único asignado a tu dispositivo por tu proveedor de servicios de internet (ISP). Permite que tu dispositivo se comunique a través de Internet enrutando tu actividad a través del ISP. El ISP puede cambiar tu dirección IP periódicamente, proporcionando una nueva según sea necesario.
Tu ISP, que significa proveedor de servicios de Internet, es la empresa que proporciona tu conexión a Internet. Cuando te conectas a Internet, tu dispositivo primero se conecta a una red, como el Wi-Fi de casa o la red de tu empresa, que luego concede acceso a Internet. Esta red asigna a tu dispositivo una dirección IP, sirviendo como una dirección de retorno para tus actividades en línea y asegurando que los datos puedan llegar de nuevo a tu dispositivo.
Este sistema funciona muy parecido a enviar y recibir correos. Tu dispositivo envía una solicitud, similar a enviar una carta, y la respuesta, como una carta de respuesta, se dirige de nuevo a tu dirección IP. Este proceso permite una comunicación fluida entre tu dispositivo y otros dispositivos en Internet.
Tu dirección IP puede cambiar en varios escenarios. Por ejemplo, encender o apagar tu módem o router puede asignar una nueva dirección IP. Cuando viajas y te conectas a diferentes redes, como Wi-Fi de hotel o cafetería, usarás una dirección IP diferente asignada por el ISP local. Esto asegura que tu dispositivo permanezca conectado sin importar dónde estés.
Los ISP gestionan grandes grupos de direcciones IP y pueden reasignarlas según sea necesario. Esta asignación dinámica ayuda a optimizar el uso de recursos y asegura que las direcciones IP estén disponibles para todos los usuarios.
Tipos de direcciones IP
Para cambiar tu dirección IP privada, necesitarás renovar tu dirección IP a través del panel de administración de tu enrutador o sistema operativo. Aquí hay algunas maneras de cambiar tu dirección IP pública:
- Desconecta y reconecta tu módem para ver si tienes una nueva dirección IP.
- Contacta a tu ISP para cambiar tu dirección IP.
- Conéctate a un enrutador diferente para obtener una dirección IP diferente.
- Enmascara tu dirección IP con un servidor proxy o conexión TOR.
Tipos de direcciones IP
Entender los diferentes tipos de direcciones IP es esencial para gestionar la seguridad de la red y asegurar la comunicación adecuada del dispositivo.
¿Qué es una dirección IP de consumidor?
Una dirección IP de consumidor es una dirección IP utilizada por individuos y empresas para acceder a Internet. Estas pueden ser públicas o privadas. Los dispositivos usan direcciones IP privadas dentro de una red y una dirección IP pública para comunicarse con redes externas.
¿Qué es una dirección IP privada?
Cada dispositivo en una red local tiene una etiqueta numérica generada por tu enrutador para identificación. Aquí hay algunos ejemplos de dispositivos en tu hogar u oficina con direcciones IP privadas:
- Computadoras de escritorio
- Portátiles
- Teléfonos inteligentes
- Tabletas
- Impresoras
- Cámaras web
- Televisores inteligentes
- Electrodomésticos inteligentes
- Dispositivos de asistente de voz
¿Qué es una dirección IP pública?
Una dirección IP pública es una dirección IP asignada por tu Proveedor de Servicios de Internet (ISP) que se puede acceder directamente a través de Internet. Es utilizada por tu router de red para comunicarse con redes externas, mientras que tus dispositivos personales usan direcciones IP privadas que permanecen ocultas.
Tipos de direcciones IP públicas
¿Qué es una dirección IP dinámica?
Una dirección IP dinámica no está fija y puede cambiar. Los ISP suelen asignar direcciones IP dinámicas a sus clientes porque son más fáciles y más económicas de gestionar. Por ejemplo, los usuarios de Internet en casa a menudo tienen direcciones IP dinámicas. Puedes solicitar a tu ISP que asigne una dirección IP estática en lugar de una dinámica, aunque no todos los ISP ofrecen este servicio.
¿Qué es una dirección IP estática?
Una dirección IP estática no suele cambiar a menos que el dispositivo se retire, haya cambios en tu infraestructura de red, caduque el tiempo de concesión DHCP o el ISP haya sufrido una falla de red. Las empresas y servidores a menudo usan direcciones IP estáticas para acceso confiable.
Puedes usar una dirección IP estática por los siguientes beneficios:
- Ayuda a otros a encontrarte en una red compartiendo tu dirección IP.
- Obtén estabilidad al tener la misma dirección IP siempre.
- Agrega un nivel de seguridad para tu dirección IP específica al conectarte a una red.
Las ventajas de tener una dirección IP estática también pueden ser problemáticas. Aunque sea más fácil que las personas amigables te encuentren, lo mismo ocurre con los actores malintencionados. Un espía también puede rastrear tu actividad más fácilmente, sabiendo que tu dirección IP es casi permanente.
Direcciones IP IPv4 vs IPv6
Las computadoras, smartphones, tablets y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) están aumentando la demanda de más direcciones IP. La versión inicial de 32 bits de Protocolo Internet se llamó Protocolo Internet versión 4 (IPv4), con el potencial de más de cuatro mil millones de direcciones IP.
A medida que IPv4 se acercaba a su agotamiento, el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF) lanzó IPv6. Este nuevo Protocolo de Internet es una dirección hexadecimal de 128 bits y tiene el potencial de 340 billones de billones de billones de direcciones IP únicas.
La pregunta de IPv4 frente a IPv6 no termina con las direcciones IP. IPv6 también es potencialmente más seguro, privado, rápido y eficiente.
Cómo encontrar tu dirección IP.
Dirección IP pública.
Verificación rápida en línea: La forma más sencilla de encontrar tu dirección IP pública es escribir “¿Cuál es mi dirección IP?” en un motor de búsqueda como Google. El primer resultado mostrará tu dirección IP pública en la parte superior de la página.
Usando Malwarebytes Privacy VPN: Visita la página de Malwarebytes Privacy VPN. Tu dirección IP se mostrará cerca de la parte superior de la pantalla.
Dirección IP privada.
Para encontrar la dirección IP privada de los dispositivos en tu red, necesitarás acceder a la configuración de tu router. Este proceso puede variar dependiendo del fabricante y modelo de tu router. Generalmente, puedes introducir la dirección IP de puerta de enlace de tu router en un navegador web para acceder a estas configuraciones.
En Windows:
- Usando la configuración de red:
- Haz clic en el icono de red WiFi en tu barra de tareas.
- Selecciona «Propiedades» de la red a la que estás conectado.
- Desplázate hacia abajo para encontrar los detalles de tu dirección IP.
- Usando Command Prompt:
- Busca «cmd» en la barra de búsqueda de Windows y abre Command Prompt.
- Escribe ipconfig y presiona Enter para ver los detalles de tu dirección IP.
En macOS:
- Abre «Preferencias del Sistema».
- Selecciona «Red».
- Elige tu conexión activa (Wi-Fi o Ethernet) para ver tu dirección IP.
En iOS (iPhone/iPad):
- Ve a «Configuración».
- Toca «Wi-Fi».
- Toca el ícono "i" junto a tu red conectada.
- Tu dirección IP será visible en la pestaña "DHCP".
En Android:
- Ve a «Configuración».
- Selecciona "Red e Internet".
- Toca "Wi-Fi" y luego toca la red a la que estás conectado.
- Tu dirección IP se mostrará bajo "Detalles de la red".
Cómo proteger su dirección IP
Ocultar tu dirección IP es esencial para proteger tu información personal y mantener la privacidad en línea. Hay dos métodos principales para lograr esto:
- Usando un servidor proxy
- Usando una conexión de red privada virtual (VPN)
Usando un Servidor Proxy
Generalmente no hay necesidad de entrar en pánico por las direcciones IP. No es ilegal ver la dirección IP de alguien ni es ilegal encontrar una dirección IP.
Un servidor proxy actúa como intermediario, dirigiendo tu tráfico de internet a través de su propia red. Así es el proceso:
- Los sitios web que visitas verán la dirección IP del servidor proxy en lugar de la tuya.
- Cualquier dato que te envíen de vuelta estos sitios web es primero recibido por el servidor proxy, que luego te lo reenvía.
A pesar de los beneficios, los servidores proxy tienen algunos riesgos. Pueden, potencialmente, rastrear tus actividades en línea, por lo que es crucial usar un proveedor confiable. Además, algunos servicios de proxy pueden insertar anuncios en tu navegador web. Ejemplos de servicios de proxy confiables incluyen HideMyAss y ProxySite.
Usando una Red Privada Virtual (VPN)
Los VPN ofrecen un método más seguro y confiable para ocultar tu dirección IP:
- Cuando te conectas a un VPN en tu dispositivo, actúa como si fuera parte de la red local del VPN.
- Todo tu tráfico de internet se encripta y se transmite de forma segura al servidor VPN.
Esta configuración te permite acceder de forma segura a los recursos de la red local incluso si estás en el extranjero. Además, puedes navegar por la web como si estuvieras en la ubicación del servidor VPN, lo cual es ventajoso al usar Wi-Fi público o acceder a contenido restringido por ubicación. En general, usar un VPN proporciona una mejor seguridad y privacidad, siendo una mejor opción para proteger tu identidad en línea.
Amenazas de seguridad de la dirección IP.
Acoso en línea
Los acosadores en línea pueden usar tu dirección IP para rastrear tu actividad en internet y recopilar información sobre tu comportamiento en línea. Al monitorear tu dirección IP, pueden aprender sobre los sitios que visitas, los comentarios que dejas y los juegos que juegas. Esta información puede usarse para construir un perfil de tu presencia en línea y, potencialmente, encontrar tu ubicación en el mundo real. Los acosadores pueden usar estos datos para acosarte o invadir tu privacidad de maneras más personales y amenazantes.
Rastrear tu ubicación
Tu dirección IP se puede usar para aproximar tu ubicación física. Aunque podría no proporcionar tu dirección exacta, a menudo puede identificar tu ciudad o vecindario. Los ciberdelincuentes pueden usar esta información junto con datos de perfiles de redes sociales u otros registros públicos para averiguar dónde vives. Este conocimiento puede ser peligroso, especialmente si actores maliciosos planean atacarte para robo físico, acoso u otras amenazas.
Descargar contenido ilegal usando tu dirección IP
Los ciberdelincuentes pueden explotar tu dirección IP para descargar contenido ilegal, como películas pirateadas, música, o incluso delitos más graves como pornografía infantil y materiales relacionados con terrorismo. Estas actividades pueden rastrearse hasta tu dirección IP, lo que podría generarte problemas legales. Incluso si no estás involucrado directamente, las agencias de la ley pueden investigarte como el propietario de la dirección IP, causando un estrés significativo y posibles costes legales.
Atacar directamente tu red
Una vez que un ciberdelincuente conoce tu dirección IP, puede lanzar ataques directos contra tu red. Un método común es un ataque de Denegación de Servicio Distribuida (DDoS), donde el atacante llena tu red con tráfico excesivo, sobrecargando tu sistema y causando un cierre. Estos ataques pueden interrumpir tu servicio de internet, afectar tu trabajo o actividades en línea, y en casos severos, dañar la infraestructura de tu red.
Hacking en tus dispositivos
Los hackers pueden usar tu dirección IP para encontrar puertos abiertos y vulnerabilidades en tu red. Al explotar estas debilidades, pueden obtener acceso no autorizado a tus dispositivos. Una vez dentro, pueden instalar malware, robar información sensible, o tomar control de tu sistema para actividades maliciosas adicionales. Este tipo de intrusión puede llevar a robo de identidad, pérdida financiera y otras consecuencias graves.
Limitar el acceso
Algunos gobiernos que quieren controlar el acceso a información sensible pueden usar el geobloqueo para restringir el acceso a activistas y periodistas. Los servicios de streaming bloquearán a usuarios de direcciones IP específicas para hacer cumplir el copyright. Y sitios web, servidores de juegos y otras plataformas también pueden prohibir ciertas direcciones IP.
Qué hacer si alguien tiene tu dirección IP
En general, no hay necesidad de entrar en pánico con respecto a las direcciones IP. No es ilegal ver la dirección IP de alguien, ni es ilegal encontrar una dirección IP. Muchas personas pueden ver tu dirección IP a través de encabezados de correos electrónicos, foros, intercambio peer-to-peer o juegos multijugador. Tu dirección IP también es visible para los administradores de sitios web y otras plataformas en línea.
Sin embargo, si alguien con malas intenciones tiene tu dirección IP pública, puede que necesites adoptar algunas medidas de seguridad. Establece contraseñas sofisticadas y habilita la autenticación multifactor para asegurar tus cuentas. Usa herramientas de ciberseguridad para protegerte de malware y estafas.
Intenta reiniciar tu dirección IP apagando tu enrutador o módem por unos minutos antes de reactivar el dispositivo. Si eso no funciona, llama a tu ISP para cambiar tu dirección IP. Para una protección más detallada, consulta la sección "Cómo proteger y ocultar tu dirección IP" a continuación.
Protección de dirección IP: Cómo ocultar la dirección IP
Hay varias buenas razones para aprender a ocultar tu dirección IP. Alguien con tu dirección IP y suficientes habilidades técnicas podría encontrar tu ubicación, iniciar una estafa, suplantarte o incluso incriminarte por un delito. Ocultar tu dirección IP ayuda a proteger tu privacidad.
VPNs
Una Red Privada Virtual (VPN) protege tu anonimato en internet al enmascarar tu dirección IP con una virtual. Cuando te conectas a internet a través de un VPN, los sitios web ven la dirección IP asignada por el servidor VPN en lugar de la asignada por tu ISP. Cambiar tu dirección IP con un servidor VPN internacional puede alterar significativamente tu ubicación geográfica percibida. Por ejemplo, si estás en Canadá y te conectas a internet usando una dirección IP de Estados Unidos, los sitios web podrían pensar que estás accediendo desde Estados Unidos.
Muchos servicios dependen de las direcciones IP para imponer restricciones de derechos de autor basadas en la ubicación. Por lo tanto, podrías acceder teóricamente a Netflix USA desde fuera de los Estados Unidos usando un VPN. Los sistemas de pago en línea, como PayPal, también pueden bloquear el acceso a tu cuenta si detectan una dirección IP internacional. Sin embargo, con un VPN, podrías acceder a estas plataformas desde países donde podrían estar de otro modo restringidas.
Recuerda que un VPN no ofrece privacidad absoluta. Aunque enmascara tu dirección IP, los sitios web aún pueden reconocer tu dispositivo a través de cookies. Para reducir aún más tu huella digital, debes aprender a eliminar cookies. Además, un VPN no protegerá tu dispositivo de malware. Si hay malware que invade la privacidad en tu sistema, debes usar un escáner y software de eliminación de anti-spyware gratuito.
Wi-Fi pública
Una forma sencilla de evitar usar la dirección IP asignada por tu ISP en casa es utilizar Wi-Fi público. Una conexión de Wi-Fi público debería asignar una dirección IP diferente a tu dispositivo. Sin embargo, recomendamos que evites el Wi-Fi público para transacciones sensibles.
Las conexiones de Wi-Fi público pueden encontrarse normalmente en centros comerciales, parques, establecimientos de comida y aeropuertos. Las medidas de seguridad de una conexión Wi-Fi pública son generalmente débiles o inexistentes para animar a los visitantes y viajeros a conectarse. Es por eso que son vulnerables a diferentes tipos de ataques por parte de hackers, como ataques de intermediario (MitM). Los hackers también pueden imitar redes Wi-Fi públicas populares para engañar a usuarios desprevenidos.
Recomendamos que uses un VPN en Wi-Fi público. Con un VPN encriptando tus datos, estás seguro, incluso en Wi-Fi público.
Navegador Tor
Puedes utilizar el navegador Tor (The Onion Router) para ocultar tu dirección IP. El software oculta tu dirección IP enroutando tu tráfico varias veces a través de nodos, casi como capas de una cebolla. Sin embargo, la pesada encriptación de Tor tiene un inconveniente. Usar Tor para ocultar tu dirección IP resultará en una conexión a internet más lenta.